La Llata ha sido, durante siglos, una expresión fundamental de la identidad y la cultura de nuestro pueblo; un legado que ha contribuido a definir a la sociedad gabellina a través del tiempo. Este concurso nace con la voluntad de fomentar, preservar y poner en valor ese patrimonio artesanal. Pretende ser un estímulo y un reconocimiento a todas aquellas personas que dedican sus esfuerzos a aprender a hacer llata, además de incentivar su práctica como una actividad creativa y significativa, fomentando su reconocimiento social y ayudando a garantizar su continuidad en el futuro. Además, el concurso quiere destacar la excelencia en la creación artesanal, poniendo en valor tanto las piezas tradicionales como las que abren nuevos caminos dentro del sector.

BASES

 

  1. OBJETO DEL CONCURSO

 

La Llata ha sido, durante siglos, una expresión fundamental de la identidad y la cultura de nuestro pueblo; un legado que ha contribuido a definir la sociedad gabellina a lo largo del tiempo.
Este concurso nace con la voluntad de fomentar, preservar y poner en valor este patrimonio artesanal.
Pretende ser un estímulo y un reconocimiento a todas aquellas personas que dedican sus esfuerzos a aprender a hacer llata, además de incentivar su práctica como una actividad creativa y significativa, fomentando su reconocimiento social y ayudando a garantizar su continuidad en el futuro.
Asimismo, el concurso busca destacar la excelencia en la creación artesanal, poniendo en valor tanto las piezas tradicionales como aquellas que abren nuevos caminos dentro del sector.

  1. CATEGORÍAS Y PREMIOS

 

Se establecen las siguientes categorías:

  • Premio a la Mejor Pieza Tradicional: Reconocimiento a una obra que refleje técnicas y estilos tradicionales.
  • Premio a la Mejor Pieza Innovadora: Se valorará el uso creativo de materiales, técnicas o diseños novedosos.
  • Premio Joven (menores de 18 años): Destinado a jóvenes creadores que presenten una pieza destacada en cualquier estilo.

Los premios para las categorías Mejor Pieza Tradicional y Mejor Pieza Innovadora:

  • Primer premio: Dos noches para dos personas en el Hotel Bella Playa & Spa de Cala Rajada en régimen de media pensión.
  • Segundo premio: Una noche para dos personas en el Parque Nereida Suites Hotel de Cala Rajada en régimen de media pensión.
  • Tercer premio: Una cena para 4 personas mayores de edad en el Parque Nereida Suites Hotel de Cala Rajada.

Para la categoría Premio Joven:

  • Primer premio: 150 euros.
  • Segundo premio: 100 euros.
  • Tercer premio: 50 euros.

 

 

  1. REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

 

  • Podrán participar artesanos mayores de 18 años (excepto en la categoría Joven, donde el límite es de 18 años).
  • Las piezas deben ser originales y creadas por el participante.
  • Se permite un máximo de una obra por categoría.
  • La inscripción es gratuita.
  • No podrán participar artesanos que ejerzan la artesanía como actividad profesional o tengan la Carta de Artesano.

 

  1. INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE OBRAS

 

  • Las inscripciones se realizarán a través del correo electrónico almacen@lapalma1935.es indicando el nombre entero, el teléfono de contacto, la dirección, la fecha de nacimiento y la categoría a la que se quiere presentar.
  • El plazo de inscripción y entrega de piezas será desde el 1 de marzo hasta el 10 de agosto.
  • Las piezas deben entregarse identificadas con el nombre y el teléfono del artesano en cualquiera de las tiendas de Son Poca Palla o en el almacén de La Palma. Si hubiera dificultades para entregarlas de esta manera, se deberá contactar con La Palma.
  • Además, se deberá enviar dos vídeos al WhatsApp del 640278150:

 

  • Uno donde se vea al artesano realizando las diferentes partes que pueda tener la pieza, como por ejemplo las asas, los bordes, etc… Mínimo 3 min.

 

  • En el otro se deberá explicar un poco cuál es y ha sido su relación con la llata: dónde la ha aprendido, dónde suele realizarla, etc…

 

  1. CRITERIOS DE VALORACIÓN

 

El jurado valorará cada obra en función de:

  • Premio a la Mejor Pieza Tradicional: Acabado de modelos tradicionales y calidad de su ejecución. (Catálogo de modelos tradicionales en el Anexo 1).
  • Premio a la Mejor Pieza Innovadora: Originalidad de la pieza, innovación en técnicas y calidad de su ejecución.
  • Premio Joven: Creatividad, calidad y potencial del artesano.

 

  1. JURADO

 

El jurado estará compuesto por expertos en artesanía designados por la organización.

 

  1. VEREDICTO Y ENTREGA DE PREMIOS

 

  • El veredicto del jurado será inapelable y se comunicará el 15 de agosto.
  • La entrega de premios se realizará en el marco de las fiestas de Sant Bartomeu de Capdepera. Fecha y lugar por determinar.
  • Las piezas premiadas podrán ser expuestas y permanecerán bajo custodia de La Palma durante un mes a partir del día de la entrega del premio.

 

  1. EXPOSICIÓN DE LAS OBRAS

 

  • Todas las piezas participantes quedarán expuestas durante un mes después de la entrega de premios en un lugar por determinar.
  • Los participantes deberán recoger sus piezas una vez finalizada la exposición, en las fechas que indique la organización, en el mismo lugar donde se entregaron.

 

  1. DERECHOS DE AUTOR Y USO DE IMÁGENES

 

  • Los participantes conservarán los derechos sobre sus obras.
  • La organización podrá utilizar imágenes de las piezas con fines promocionales, mencionando siempre al autor.

 

  1. PROTECCIÓN DE DATOS

 

En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), se informa a los participantes de que:

  • Sus datos personales serán utilizados exclusivamente para la gestión del concurso y para ser informados de futuras iniciativas relacionadas con la llata.
  • No se cederán a terceros sin su consentimiento, salvo obligación legal.
  • Podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición enviando una solicitud a almacen@lapalma1935.es

 

  1. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

 

La participación en el concurso implica la aceptación íntegra de estas bases. Cualquier circunstancia no prevista será resuelta por la organización.

 

ANEXO 1

 

  • BARXA: cesta de gran capacidad y alargada, destinada a transportar cargas voluminosas y pesadas.
  • BEACES: se utilizan para transportar leña, agua, palmas recién arrancadas, etc., sobre un asno.
  • BOLSO: bolso de mano de mujer, ovalado o redondo.
  • BRES: cuna.
  • CAPELL: sombrero.
  • CARRETERA: cesta pequeña con tapa terminada en punta.
  • COFA: canasta redonda de mimbre de grandes dimensiones.
  • COFINET: cofa pequeña de mimbre fino.
  • COU o COVO: cofa alta y bien vertical.
  • ESTAMERA: cesta alargada para guardar agujas de tejer.
  • ESTORA: estera.
  • ESTORÍ: estera más pequeña que, a veces, se hacía con “esporguims”.
  • ESTORMIA: puf.
  • GABELLÍ: nombre que reciben las cestas que se llevan en la mano como un bolso, con forma acampanada y algo alta, más estrecha en la base y más ancha en la parte superior.
  • MALETA: cesta que se cierra con dos botones.
  • MALETÍ: variante más pequeña de la maleta, hecha con llata más fina y generalmente con asas más largas.
  • MORRIÓ: pieza redonda, inicialmente ideada para dar de comer a las bestias, con base redonda que se va estrechando hacia la parte superior.
  • SENALLETA: pieza utilizada principalmente para ir de compras. Puede tener doble borde, refuerzo inferior, o no.

 

Además, también existen bomboneras, cucales, cuiners, puateres, sarries, sarrions, senetxos y ventadores.

Cualquier pieza que se quiera presentar como tradicional pero que no figure en esta lista podrá ser aceptada si el jurado así lo considera.