Artesanía La Palma se dedica desde principios del siglo XX al comercio mayorista del arte del palmito, denominada Llata por los mallorquines. En sus inicios comercializaba la producción de los habitantes de Capdepera y Artá, pero con el tiempo, debido a la drástica disminución de la producción local, empezó a importar la obra del norte de África, cuna de esta artesanía adoptada por los Mallorquines tras la ocupación musulmana durante la edad media. Actualmente comercializamos Llata de Mallorca y productos importados de África, los dos elaborados artesanalmente sin ningún tipo de proceso mecánico y con materiales totalmente naturales.
En pleno corazón de Capdepera se encuentra la tienda de Son Poca Palla. Abierta al público desde hace más de cincuenta años ofrece un gran número de artículos de regalo en palmito, rafia, junco y esparto. Asimismo es el lugar ideal para comprar productos típicos de Mallorca tales como cerámica, telas, artesanía del olivo y delicatessen.
En la plaza del mercado de este bonito pueblo podrán visitar nuestra nueva tienda, ubicada en un antiguo taller mecánico rehabilitado. Decorado en su totalidad con elementos reciclados, podrá encontrar en él gran variedad de productos relacionados con la isla. Disfrute los martes de un tranquilo paseo por el mercado y no dude en visitarnos.
Les ofrecemos la posibilidad de personalizar nuestros productos con su logotipo o con el texto que desee. De esta manera, puede promocionar su negocio de una manera elegante y duradera. Disponemos de varias técnicas para podernos adaptar a su bolsillo. No dude en consultarnos.
Los orígenes y las primeras referencias documentadas de la actual Artesanía La Palma se remontan al año 1935.
En 1938 Gabriel Flaquer Alzina ya pagaba la contribución industrial por la actividad de Especulador de Obra de Palmito, traginer en mallorquín, conjuntamente con los hermanos Moyá Ferrer. En aquel tiempo la empresa estaba sita en la C/ Centro, 1, en pleno corazón del pueblo de Capdepera.
En 1939 el negocio se traslada al propio domicilio de Gabriel Flaquer, en la C/Jaime Cursach, 1. Son los inciertos años de la guerra civil e impera la necesidad de ahorrar costes. Los dos hijos del fundador, Miguel y Gabriel, se van incorporando desde muy jóvenes a los negocios familiares para aprender los entresijos del comercio, la compre-venta y la negociación.
En 1944 la familia Flaquer se separa societariamente de los hermanos Moyá y se traslada el domicilio a la c/ Gral. Franco, 39. Son los duros años de las post-guerra en donde la actividad económica en torno del negocio del palmito sirve para soportar la escasez y la pobreza propias del momento. A pesar del todo, y con un gran esfuerzo personal, la empresa sobrevive en una España desolada y de espaldas al mundo.
En 1956 la sede de la empresa está situada en la C/ General Goded. Son años de mucha actividad y la empresa crece y se diversifica al introducir en la cestería otros materiales el cuero, la tela, el plástico, etc. Se inicia la importación de productos, sobre todo del norte de África.
En 1972 se constituye la sociedad “Gabriel Flaquer SA” siendo los socios los hermanos Miguel y Gabriel Flaquer y los hermanos Santiago y Juan Aso. Las oficinas y los almacenes se mudan a unos locales más amplios y espaciosos situados en la misma calle en plena subida al Castillo de Capdepera.
En 1996 la empresa se traslada a la C/ de la Mar, 17, siempre en Capdepera, donde sigue teniendo su actual domicilio social, oficinas y almacenes. En 1999 se cambia la denominación de la sociedad, pasándose a llamar, Artesanía La Palma S.A., actual nombre social.
El año 2005 fue denominado “El año de la Llata”. Nuestra empresa colabora e impulsa el reconocimiento de la cestería como una actividad artesanal. La “Llata de Capdepera” se va conociendo y valorando como producto artesanal y exclusivo de Mallorca.
En el 2015 se incorpora a la actividad una tienda abierta al público en general, Son PocaPalla, en el mismo centro de Capdepera. Con todo ello la empresa amplía su negocio al comercio al por menor, especializándose en productos típicos de Mallorca y en la cestería en general.
Rellene el formulario y en la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto.